China (2500 a.C.) Tenia una filosofía de vida intelectual, sosegada y
sedentaria, no existía mucho margen para las actividades físicas, pero
había los juegos de persecución, lucha informal, entre otros practicados
por lo niños y la poblaciónde menor edad.
La sociedad China desarrolló una destreza gimnástica, de este movimiento
gimnástico surgió el "Kung Fu". Se incluían también ejercicios
respiratorios. Estas actividades físicas continuaron posterior a la
dinastía de Chou, incluyendo otras, tales como polo, volar chiringas y
las destrezas de caballería. En los últimos siglos se especializaron las
actividades marciales, como el boxeo, lucha
y esgrima.
En la India (2500 a.C.) la educación física no se consideraba parte del
proceso educativo de sus habitantes. Se participaba en juegos y
actividades físicas, pero se afirmaba que para disfrutar de una vida
eterna, el humano no podía participar en actividades físicas mundanas.
La mayor parte de las actividades físicas estaban relacionadas con la
religión, como el baile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario