La
educación ateniense atendía tanto al cultivo del cuerpo como de la
mente. Los atenienses pusieron el énfasis en el desarrollo de la razón y
del sentido crítico, que ejercitaban en la vida pública y en las
manifestaciones culturales.
El Estado era el regulador de la educación, pero ésta no fue nunca monopolio del Estado; así:
1. Se respetaba la obligación cívica y moral de los padres a educar a sus hijos.
2. Y se garantizaba la libertad de la enseñanza.
Ya el comediógrafo Aristófanes, en su obra Nubes, testimonia la existencia de escuelas y critica la educación que imparten.
La educación en la familia era muy deficiente. El padre no se preocupaba por la misma y estaba dirigido más a la vida social. La madre ejercía escasa influencia debido a su ignorancia, pues los únicos que podían estudiar eran los varones. El niño aprendía poesía y cánticos. Se aprovechaba su afición a los cuentos y fábulas para inculcarle verdades morales.

1. Iniciándose en primer lugar en las humanidades.
2. Después en los deportes entre los 12 y los 14 años.
3. A
los 18 eran declarados efebos, siendo desde ese momento el Estado quien
se ocupaba de su educación militar, política y administrativa durante
tres años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario