La educación general recibe un fuerte impulso en esta atmósfera y la
física dentro de ella; la aparición de destacados pedagogos es la mejor
muestra del cambio operado. El enfoque renacentista le dará énfasis a
la dignidad humana y a la libertad individual. Se revive el enfoque de
reconocer la importancia de la educación física para desarrollar y
mantener el bienestar general, como medio recreativo o para fines
militares. Los ejercicios físicos formarán parte de la educación de los
jóvenes. Para esta época, los humanistas reconocieron la importancia de
la educación física dentro de la educación general del individuo. A
continuación la descripción de algunos de estos humanistas que le dieron
importancia a la educación física.
Vittorino Da Feltra (1378-1446):
De origen italiano, fue el primer
humanista en desarrollar un currículo de educación física. Su programa
incorporaba arquería, carreras, bailables, la casería, la pesca,
natación, esgrima, lucha y los saltos Según Vittorio, la educación
física debería ser considerada como cualquier otra disciplina académica
dentro del proceso educativo del individuo, ya que es indispensable para
el aprendizaje en otros campos del saber. Además, era importante para
disciplinar el cuerpo, la preparación de la guerra y para el descanso y
la recreación. Se le atribuye a él la creación de ejercicios especiales
para niños con incapacidad física.
No hay comentarios:
Publicar un comentario