jueves, 1 de septiembre de 2016

La segunda Guerra Mundial

Algunos deportes populares practicados de manera organizada antes y/o durante la guerra, especialmente en los países beligerantes.  Algunos deportistas de las disciplinas más representativas y populares. 
Ajedrez. 
a Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin, pero una nueva guerra se venía gestando desde hace mucho tiempo.  En esta oportunidad eran las potencias occidentales enfrentadas a la Unión Soviética, la que a partir de su contraofensiva en las postrimerías de la guerra mundial, mantenía ocupados los países de Europa Oriental, desconociendo los acuerdos firmados que obligaban a las potencias vencedoras a permitir elecciones libres y democráticas en honor a la libre autodeterminación de los pueblos.
Mikhail Botvinnik
Todavía se guardaban las formas y en consecuencia las actividades deportivas formaban parte de la agenda de todos los países que trataban de regresar a la normalidad en sus actividades diarias.
En estas circunstancias y antes que se declarara el fin oficial de la guerra, las autoridades deportivas de Estados Unidos y de la Unión Soviética acordaron una ronda de partidas de Ajedrez entre los maestros de ambos países.  Se fijó la fecha para el día 01 de setiembre de 1945 con la particularidad que ambos equipos jugarían sus respectivas partidas en sus propios países, es decir, los contendores se encontrarían a 5000 kilómetros de distancia, transmitiendo las movidas por radiotelegrafía.

Automovilismo y Grand Prix.
El automovilismo como deporte internacional comenzó en los años 20 cuando se instituyó el "Grand Prix", Gran Premio Internacional de Automovilismo y tal hecho trascendental no podía ocurrir en otra ciudad que no fuera París.   Dentro del contexto de la época, se puede decir, que el automóvil, las carreras en particular y sobre todo el Grand Prix le pusieron la pimienta a la vida social que invadía las principales ciudades del mundo.
Achile Varzi en Auto Union
Fue la época del Jazz, de las luminarias del cine, de la "Ley seca" en Estados Unidos, los "Dorados Años Veinte", mejor dicho la alocada vida de los 20 que buscaba ansiosamente nuevas emociones.
No era suficiente la vida nocturna en los cabarets, las salas de fiestas, los lujosos restaurantes amenizados por las grandes orquestas, los crooners con voces melodiosas y los encantos de rutilantes bailarinas.   Tampoco eran suficientes el mundo mágico del cine, los discos y los viajes de placer en lujosos trasatlánticos.
El vértigo de la velocidad era una experiencia por todos anhelado y era posible gracias al crecimiento industrial sin precedentes, al consumismo y al cambio en el estilo de vida.  
En Alemania, la afición por el fútbol, en alemán "Fußball" o "Fussball", data de fines del siglo XIX.  Entre 1899 y 1901 hubo cinco juegos internacionales no oficiales entre equipos alemanes y británicos, todos los cuales fueron ganados por los ingleses.  Ocho años antes que fuera fundada la Asociación Alemana de Fútbol (DFB), los alemanes jugaron su primer partido oficial internacional contra la selección de Suiza, en Basilea, el 5 de abril de 1908.  Como no había un entrenador en esa época, la DFB seleccionó a los jugadores que representarían a la selección alemana y sin dirección cada jugador jugó como mejor le parecía.  Los suizos ganaron 5-3.
Helmut Schön (1940)
En 1923 fue nombrado el primer entrenador nacional, el profesor de escuela Otto Nerz.  Su primera participación en la Copa Mundial fue en 1934 terminando en tercer lugar.  Dos años después asumió el cargo Sepp Herberger.  Para esa fecha el "Fußball" era ya el deporte nacional de Alemania.
En 1938, Austria pasó a formar parte del Tercer Reich, los clubes austriacos se incorporan al campeonato nacional alemán y los mejores jugadores austriacos fueron llamados a integrar la selección alemana. 
Además de Baseball y Boxeo.
 

Fuentes de Información.

http://www.escolares.net/historia-universal/el-deporte-en-la-antigua-grecia/

http://www.monografias.com/trabajos57/historia-educacion-fisica/historia-educacion-fisica.shtml 

http://aguilaguilar.blogspot.mx/2012/09/las-fiestas-nacionales-griegas.html

http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/deportes0/ajedrez.html

http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/deportes0/automovilismo.html

http://www.exordio.com/1939-1945/civilis/deportes0/fussball.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario