¿Cómo medir el consumo calórico?
A la hora de comenzar un plan de
entrenamiento, ya sea para perder grasa, aumentar volumen muscular o
definir, debemos realizar una cuidadosa planificación de nuestra dieta.
Al fin y al cabo es evidente que no se trata sólo de machacarnos en el
gimnasio, a estas alturas ya todos, o casi todos, somos conscientes de
lo importante que es la nutrición y más aún, cuando se trata de alcanzar
unos objetivos determinados.
Uno de los factores a tener en cuenta es
el número de calorías que deberemos ingerir diariamente y que variará
según sea nuestro objetivo, por ejemplo, si buscamos perder peso
planificaremos una dieta hipocalórica, pero si buscamos ganar volumen,
necesitaremos seguir una dieta hipercalórica. Por otra parte, en las
etapas de mantenimiento suele estar recomendado el seguimiento de una
dieta normocalórica, es decir, aquella en la que existe un equilibrio
entre las calorías que ingerimos y las que quemamos.
Por tanto, lo primero de todo será
conocer cuál es nuestro gasto calórico diario para así orientar nuestra
dieta a la consecución de nuestro objetivo.
El gasto calórico diario de cualquier persona se puede resumir de esta manera:
Gasto calórico del metabolismo basal + Gasto calórico de actividad física
Entonces, ¿cómo podemos calcular nuestro gasto calórico producido por el metabolismo basal?
Existen diferentes fórmulas, pero la más
empleada en la actualidad es la fórmula de Harris-Benedict. Esta
fórmula es diferente para cada sexo:
MB Hombre: 66,473 + (13,751 x peso en kg) + (5,0033 x estatura en cm) – (6,7550 x edad en años)
MB Mujer: 655,1 + (9,463 x peso en kg) + (1,8 x estatura en cm) – (4,6756 x edad en años)
No hay comentarios:
Publicar un comentario