Fuentes energéticas
En primer lugar voy a tratar cómo funciona realmente la conversión de estos macronutrientes en energía por nuestro cuerpo:– Carbohidratos: se encargan de suministrar glucosa a los músculos evitando así la fatiga muscular y mejorando el rendimiento deportivo. Cuando hacemos ejercicios de alta intensidad, es la fuente de energía que más utilizamos. A mayor intensidad, mayores son las necesidades de glucógeno y más carbohidratos gastaremos.
– Grasas: Almacenan los triglicéridos que se descomponen y se liberan en la sangre como ácidos grasos libres. Su utilización en el ejercicio se produce sobre todo cuando realizamos ejercicios de baja o media intensidad durante un tiempo prolongado. Por ejemplo, cuando caminamos o cuando corremos a un ritmo moderado, utilizamos sobre todo grasas, pero el % que utilizamos es tan pequeño, que para que realmente notemos una pérdida de grasa a lo largo de varias semanas, debemos hacer sesiones largas. Por eso, cuando comenzamos a coger una rutina de caminar 1 hora y media al día durante varias semanas, si hemos mejorado nuestra alimentación , notaremos que bajaremos de peso más rápidamente.
– Proteínas: el gasto de las proteínas como energía suele ser mínimo. Como ya comenté en otros artículos, las proteínas se descomponen en aminoácidos y estos a su vez se convierten en glucosa de la misma forma que los carbohidratos y las grasas cuando van a ser utilizados como energía. Pero realmente, a menos que el ejercicio que realicemos sea superior a 90 minutos y que además, no vayamos bien cargados de glucógeno, nuestro cuerpo no va a usar las proteínas como energía. Este proceso de utilizar las proteínas como energía es lo que llamamos catabolismo muscular, que lo expliqué el otro día en otro artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario