domingo, 2 de octubre de 2016

U II: Nutrimentos Orgánicos e Inorgánicos (23)

Nutrimentos Orgánicos e Inorgánicos

La clasificación de los nutrientes según su origen: Orgánicos (Carbohidratos, Grasas, Proteínas, Vitaminas), e Inorgánicos (Agua, Sales minerales). Según su misión principal: Energéticos (carbohidratos y lípidos), Plásticos y energéticos (proteínas), Plásticos y biorreguladores (macroelementos minerales), y Biorreguladores (microelementos minerales, vitaminas y antibióticos).

Los alimentos orgánicos son aquellos productos agrícolas o agroindustriales que se producen bajo un conjunto de procedimientos denominados "orgánicos". Estos procedimientos tienen como objetivo principal la obtención de alimentos sin aditivos químicos ni sustancias de origen sintético y una mayor protección del medio ambiente por medio del uso de técnicas no contaminantes.
banano, naranja, papaya, piña, manzana, durazno, uva, chico, platano y pera.

Los alimentos se pueden clasificar teniendo en cuenta su composición y sus propiedades en alimentos inorgánicos y alimentos orgánicos. Los alimentos inorgánicos, es decir, no fabricados por seres vivos, son el agua y las sales minerales. El agua es uno de los más importantes, ya que forma las dos terceras partes de nuestro organismo. Las sales minerales forman parte de los seres vivos y son imprescindibles para el normal funcionamiento del organismo. Los alimentos orgánicos son los producidos por los seres vivos y se clasifican en tres grupos, los glúcidos o azúcares, los lípidos o grasas y las proteínas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario