Sistema Cardiovascular.
Es muy importante conocer los antecedentes familiares que puedan predisponer a sufrir una enfermedad cardiovascular, como por ejemplo, tener padres obesos, hipertensos, diabéticos, que presentaron tempranamente colesterol elevado, fueron operados del corazón o necesitaron la implantación de un marcapaso.La presencia de factores de riesgo aumentados desde jóvenes o ciertos hábitos como el tabaquismo prolongado obligan a una evaluación más detallada.
Examen físico
Inspección, palpación y auscultación. (Esta última permitirá descartar la presencia de soplos a nivel del corazón y arterias, especialmente las del cuello, llamadas carótidas.)
Control de la tensión arterial.
Después de los 45 años, o si existen factores de riesgo aumentados, es conveniente realizar una prueba de esfuerzo (ergometría).
Control de los pulsos arteriales.
Control del peso corporal. Todo exceso de grasa predispone a enfermar el aparato cardiovascular así como a la diabetes, muy especialmente si va acompañado de sedentarismo y estrés.
Recordemos que los efectos nocivos de los factores de riesgo sobre las arterias no se suman, sino que se potencian, con lo cual se incrementa la posibilidad de una enfermedad cardiovascular
La actividad física regular y una buena alimentación: Los objetivos a conseguir con un correcto plan físico (fuerza, flexibilidad, resistencia aeróbica y muscular) y una adecuada alimentación serán aumentar la calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario